viernes, 8 de noviembre de 2013

Día 23. Continuación de estructuras

Querido diario;

Ayer no dio tiempo a ver la estructura de Do/While, así que hoy hemos hablado de ella.

Estructura Do/While


Con este parámetro se ejecuta el código una vez, y dependiendo de la función While se volverá a ejecutar o no, dependerá de la condición impuesta.

Veamos un ejemplo


Lo que hacemos con este código es decir que toda la secuencia que esté dentro de do se ejecute una vez, y en el parámetro while indicamos que siempre y cuando valor le introduzcamos algo diferente a 0 se seguirá ejecutando. Cuándo pulsemos un 0 dejará de repetir la secuencia do.

Estructura For


La usaremos para las ocasiones en las ocasiones que conocemos el número concreto de veces que se tiene que repetir algo.
Por ejemplo cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc.

Tiene la siguiente estructura:
for (<Inicialización> ; <Condición> ; <Incremento o Decremento>)
{
<Conjunto de instrucciones>
}
Operadores de incremento o decremento.


  • ++ Incremento. Equivale a +1
  • -- Decremento. Equivale a -1
En el for por convenio sigue esa estructura.


Primero se ejecuta una vez el primer argumento. Por lo general se inicializa la variable
El segundo paso se evalúa la condición. Si es verdadera se ejecuta el bloque, si no continua debajo.
Tercero. Se ejecutan las instrucciones
Cuarto. Se repite dependiendo si se cumple.

Un ejemplo


En este caso le damos a f el valor de 1, y siempre que este sea menor o igual a 10, le sumaremos 1 y mostraremos por pantalla el valor de f más un espacio.
Cuándo sea mayor a 10, ya no se repetirá más.

De esta forma, lo que hacemos es que cuente hasta diez.

Y hasta aquí entra el temario para el examen de la primera evaluación.
Como dijo Neil Amstrong, "Buena suerte, señor Gorsky".

0 comentarios:

Publicar un comentario