Hoy hemos empezado con el lenguaje HTML y XHTML (que sería una combinación del XML y el HTML). Ya lo habíamos visto el año pasado en Redes, pero nunca está de más repasar, y seguir aprendiendo cosas nuevas.
El protocolo HTML fue estandarizado en el año 1990, ya que CERN quería crear un lenguaje de etiquetas para maquetar sencillamente los datos recibidos por el servidor que se mostraban en los navegadores.
El paso en el proceso sería el siguiente:
Lo más básico para desarrollar una página web en HTML sería un navegador para cargar la página y un editor de texto. Valdría el bloc de notas, aunque yo prefiero el Notepad ++ por resaltar las etiquetas en color, poder ver los fallos, comprobar donde abren y cierran los tags, etc
Para pasar el certificado de página XML (o XHTML) una opción es ingresar en la web de la W3C.
Características del lenguaje HTML:
- Lenguaje de marcado o etiquetado de información. Para ver todas las etiquetas hay muchas opciones, puedes entrar en www3.org/TR/html4/index/elements.html, o por ejemplo otra opción sería HTML Quick
- Lenguaje interpretado sin compilación previa. Las diferencias entre lenguaje interpretado y compilado es:
- Interpretado: El navegador lee linea a linea. Si algo no entiende, se lo salta. HTML o Batch son lenguajes interpretados.
- Compilado: Se programa en texto plano, pasa por un compilador y lo convierte en un objeto. Luego va al lanzador que lo transforma en un ejecutable. Si se quiere cambiar, se debe realizar los tres pasos de nuevo. Java, C, Phyton...
- Lenguaje anárquico: No depura los errores, pasan desapercibidos. Tiene diferentes formas de hacerlo:
- Si una etiqueta no se reconoce, el navegador asume los errores. Por ejemplo la etiqueta <y> que no existe en HTML, se la saltaría completamente.
- Fallo sintáctico. Por ejemplo no cerrar la etiqueta <img>, dejandola <img. El programa la ejecutaría sin problemas y podríamos ver la imagen.
- Indiferente a mayúsculas (referido a las etiquetas), saltos de linea, tabulaciones o espacios en blanco. Para poder trabajar con ellos, hay que añadir:
- <br> = Salto de linea
- <blockquote></blockquote> = Tabulaciones en cualquier parte del texto
- Propiedad margin = Márgenes del elemento
- Propiedad text-indent = Márgen de la primera linea
- &nsp = Crea un espacio extra en nuestro texto. Ejemplo Hola&nsp&nsp&nspadiós nos añadiría tres espacios entre la palabra Hola y adiós
- No es un lenguaje de programación al uso. Esto es referido a que no tiene estructura de control
- Etiqueta información estática. Quiere decir que las etiquetas como tal son fijas y limitadas, definidas ya en un estándar
Para realizar un comentario en el .html hay que poner esta etiqueta:
<!-- COMENTARIO A REALIZAR -->
0 comentarios:
Publicar un comentario