jueves, 31 de octubre de 2013

Día 19. Introducción al JavaScript

Querido diario;

Nunca he visto antes JavaScript, pero tengo bastantes ganas de aprenderlo, siento curiosidad. Intentaré explicarlo lo mejor posible, a ver que tal se me da.

¿Qué es JavaScript?

Es un mecanismo para mejorar las prestaciones que nos da HTML.
No es un lenguaje propiamente dicho, es un lenguaje de script. Es decir, pequeños trozos de código para que resuelva tareas pequeñas.
Es un lenguaje de tipo cliente, es decir, depende de un navegador que lo interprete. Sin este no se puede ejecutar. También es cierto que en este momento comienza a expandirse a otras áreas como la programación en el servidor Node.js.
Y algo muy importante, es un lenguaje Case Sensitive, es decir que distingue entre mayúsculas y minusculas.

Hay dos formas de trabajar con JavaScript. Escribir el script dentro del HTML o en un fichero aparte con extensión .js

¿Qué nececitamos para trabajar con JavaScript?
  • Notepad++


El primer script


Si creamos una estructura HTML y dentro del body únicamente escribiremos esta nueva etiqueta
<script type="text/javascript">
     document.write ('Hola Mundo');
</script>

Cuándo lo ejecutemos en el navegador simplemente veremos el mensaje Hola Mundo, sin nada más.
Lo que le estamos diciendo que en el objeto document, que es global, la propiedad write saque por pantalla el texto indicado.

VARIABLES


Es un depósito donde hay un valor. Consta de un nombre y pertence a un tipo (númerico, cadena de caracteres, formatos de fecha, etc.).
La diferencia con otros lenguajes es que aquí no tengo que definir el tipo.

Tipos que puedo encontrar:

  • Valores enteros (1, 100, 255, etc.)
  • Valores reales (1.24, 1.74, 98.9, etc.)
  • Cadenas de caracteres ('Juan', 'Compras', 'Listado', etc.)
  • Valores lógicos. También conocidos cómo valores binarios (true, false)


Para declarar una variable necesito ponerle un nombre. En Javascript tienen que comenzar con una letra o con un guión bajo ( _ ).
Una variable no puede tener el mismo nombre que una palabra del lenguaje. No puedo declarar la variable write, por ejemplo.

Para declarar una variable usaremos el atributo var

var mes;

Y para inicializarla, que sería darle el valor que va a tener:

var día=31;

También se pueden declarar varias variables en una sola línea, e igualmente iniciarlas:

var día=31, mes=10; año=2013;

Elección de nombre para variables:

Es una buena práctica darles nombres descriptivo, para saber para que han sido declaradas.

Impresión de variables en HTML:

Imaginemos que hemos declarado unas variables y queremos mostrarlas por pantalla. Escribiremos:


Y por pantalla veremos

Inazio
21
1.74
false


Para ingresar datos por teclado usaremos la función prompt. Cada vez que ingresemos un dato, se almacenará en una variable.
Si escribimos esto


 Y nos pedirá en el navegador que introduzcamos los valores.


Y por pantalla veremos el resultado

Hola Inazio, así que tienes 21 años

Para introducir los espacios, en los write que no llamemos a variables, simplemente insertaremos uno con la tabla espaciadora, o si lo prefieres con el código ASCII &nbsp
También se puede concatenar todo el texto para poder escribir el código en una línea, usando el operador +. Declaramos e iniciamos las variables y a la hora de sacar el texto por pantalla:

document.write ('Hola ' + nombre + ', asi que tienes' + edad + ' años');


0 comentarios:

Publicar un comentario